Y de pronto nos encontramos haciéndonos una prueba de embarazo que sorprendentemente nos dice que ¡ESTAMOS EMBARAZADAS! Pero… ¿y ahora que pasa?

En este momento nos abordan un montón de dudas… ¿Cuándo debo ir al médico? ¿Qué pruebas me deben hacer?, ¿Es normal tener tanto sueño? ¿Cuándo debo empezar a hacer ejercicio? Y muchas más. Normalmente, cuando acudimos al médico por primera vez desde que nos enteramos del embarazo, suele ser tras la primera falta que viene siendo a las 4 o 5 semanas. Puede que sea muy pronto para acudir al médico ya que el latido del bebé no se percibe hasta la 8 semana, aunque a veces en la 6 podría apreciarse.

En este primer trimestre, que ocupa desde la semana 0 (primer día de la ultima menstruación) hasta la semana 12 comienzan a apreciarse numerosos cambios en el cuerpo de la madre:

  •  Sueño: la mujer embarazada tiene más sueño que de costumbre, pero se trata de un recurso de nuestro cuerpo para descansar más horas, así que lo ideal es dormir una hora más por la noche y otra después de la comida.
  • Náuseas: no se dan en todas las embarazas, se cree que puede ser debido a que las hormonas afectan al tracto digestivo.
  • Mareos: el sistema nervioso de la mujer embaraza sufre numerosos cambios por lo que puede ser la causa de esos pequeños mareos.
  • Necesidad de orinar: por la pequeña dilatación del útero, que aunque es del tamaño de una naranja, y la actividad hormonal, es normal que se tenga que vaciar la vejiga más a menudo.
  • Tensión en el pecho: las mamas comienzan a crecer y se vuelven más sensibles. La areola comienza a cambiar de color y se empiezan a observar vasos sanguíneos.
  • Cambios corporales: la piel empieza a volverse más tersa e hidratada, el cabello adquiere brillo y volumen y disminuye su caída. Las encías pueden sangrar por aumento de la vascularización de las mucosas. La cintura empieza a desdibujarse aunque el útero aún
    sea demasiado pequeño.
  • Cambios de humor, cansancio, irritabilidad, euforia…
  • Pueden aparecer dolores en la zona baja del abdomen ya que el útero empieza a aumentar de tamaño.

Además de esto, nuestro futuro bebé también empieza a desarrollarse estas 12 semanas. Hasta la semana 8 sus células no se multiplican, sino que empiezan a desempeñar funciones especificas (sanguíneas, renales, nerviosas…) pero a partir de la semana 8 (de 18 a 24 mm) se empieza a distinguir lo que será la cabeza del feto. En las semanas 11 y 12 (45 a 52 mm) pasa de feto a embrión, y aparecen movimientos independientes de las extremidades, cabeza y tronco. Se puede distinguir la columna. Los órganos ya están formados.

En esta semana es cuando suele hacerse la primera consulta del primer trimestre, en la que se realiza un análisis de sangre (tiroides, sobre todo), ecografía y análisis cromosómicos para descartar patologías cromosómicas.

Una vez superadas estas 12 semanas, ya se puede decir que podemos disfrutar del embarazo, ya que los síntomas en la madre disminuyen:

  • Las nauseas y vómitos suelen desaparecer
  •  Hinchazón abdominal se reduce
  • La tensión de las mamas disminuye, pero puede aparecer alguna secreción mamaria transparente
  • El útero empieza a crecer y a desplazar el intestino hacia atrás y hacia los lados mientras que el estomago se desplaza hacia la parte superior. Esto puede generar molestias como ardor de estomago, flatulencias, estreñimiento… pero con una dieta adecuada podemos
    mejorar estos síntomas.
  •  La piel empieza a tensarse y pueden aparecer estrías e hiperpigmentaciones por lo que es ideal hidratar la piel mucho desde el comienzo del embarazo. La hiperpigmentación suele aparecer en la línea alba, mejillas y puente nasal.
  • A partir de la semana 20 se empiezan a notar los movimientos del bebé.

Y por otro lado, nuestro bebé sigue creciendo. Sus sistemas circulatorios y respiratorios empiezan a madurar y esto genera un consumo del calcio y proteínas que ingiere la madre, por lo que es ideal tener esto en cuenta a la hora de realizar nuestras comidas. A partir de la semana 20 su piel empieza a cubrirse de lanugo, aparecen las cejas y pestañas, las uñas… y comienza su desarrollo muscular. En las semanas 25 a la 28 existe un desarrollo del cerebro y del sistema nervioso. En este trimestre, se hace la ecografía de las 20 semanas para comprobar que todo está bien, una analítica (hemoglobina y hierro) y la prueba de la diabetes.

Y ya llegamos a la última fase, tercer trimestre desde la semana 28 a la 40. Estas últimas semanas suelen hacerse cuesta arriba ya que:

  • Aparece dificultad respiratoria: puede aparecer en ocasiones falta de aliento, fatiga… el diafragma se encuentra más elevado por lo que la capacidad y el volumen residual están disminuidos pero esto se puede mejorar manteniendo una buena movilidad costal y cervical generando así una liberación del diafragma.
  • Cansancio
  • Aparecen despertares nocturnos
  • Pueden aparecer hemorroides, varices en piernas y vulva, aumento del liquido corporal sobre todo en piernas provocado por la dificultad del retorno venoso. Estos síntomas mejoran realizando ejercicios para facilitar el retorno venoso, masajes drenantes…
  • Dolores de espalda por malas posiciones, gran tamaño del abdomen…
  • Pesadez en suelo pélvico: debido a la presión que genera el bebé sobre esta estructura muscular que su función es soportar el peso de las vísceras.

Y nuestro bebé está en su fase final del desarrollo. Estas ultimas semanas el sistema nervioso central va tomando control, los huesos ya están desarrollados, los pulmones empiezan a realizar movimientos respiratorios aunque no estén del todo formados.

Han pasado 40 semanas en las que nuestro cuerpo ha sufrido muchos cambios y debe adaptarse a ellos por lo que es muy importante el mantenerse activa durante el embarazo con ejercicio físico de fuerza, estiramientos, ejercicios aeróbicos… y sobre todo una buena alimentación. El embarazo, aunque sólo abarque 40 semanas, es un mundo muy extenso y que genera muchas dudas, que a lo largo de las semanas iremos resolviendo.

Esperamos haber resuelto las primeras dudas durante la etapa gestacional, en nuestros siguientes post hablaremos de muchas mas cosas.

¡Hasta pronto!

CONOCE NUESTRO PROGRAMA PRE-PARTO